|
|
 |
La Fundación es una Organización sin fines de lucro
qu e nace a partir de una Visión direccionada hacia la Violencia Domestica en Paraguay, como en todos los lugares del mundo es como una maldición que el hombre se haya constituido en ser su brazo ejecutor, es decir el agresor en el mayor porcentaje de estas practicas, aunque también existen mujeres agresoras, convirtiéndose la contraparte en agredidas/os.
Naturalmente este tipo de violencia va desde lo mas simple a los mas complejos y serias agresiones que no tan solamente es el abuso físico, sino que también psicológicos, provocando daños morales que cuestan levantar por la perdida de la autoestima de las personas. El paraguay, como parte de este planeta no está exenta de este grave peligro que soportan las mujeres y que en la gran Mayoría ocultan por vergüenzas o por amenazas las agresiones recibidas, cualquiera sea el motivo el ocultar, siempre es y será con el propósito de preservar su integridad física o las de sus hijos.
El abuso físico a la mujer no solo es golpearlas si no que también agredirlas en lo sexual, otra por la fuerza.,violadas que se quedan embarazadas tan solo ni siquiera saben del agresor constituyéndose en madres solteras producto del abuso. Es verdaderamente triste, pero es así, esta agresión no respeta estratos sociales, ni credos ni posiciones económicas, cualquiera sea la situación esto termina en la ausencia de valores y principios que Dios mismo estableció como parámetros de los lineamientos del respeto, la moral, la educación y la ética.
No solamente el hombre o el agresor pasa a tener problemas con Dios si no que también con la sociedad que gracias a leyes establecidas pasan a sufrir condenas que la misma Ley 1.600, en Paraguay ,que contempla en el derecho de la mujer adquieren defensas sobre esta situación. El Paraguay nunca tuvo derogada esta ley, pero a partir del año 2004 esta ley marca no solo la pena sino que la concientización en la mente humana para que de esta manera pare el avance del abuso y el acoso sexual.
Cualquiera sea el tribunal, sea la justicia que regula la conducta del hombre aquí en la tierra, como también existe un tribunal de Dios quien dirimirá la falta la cual será la condena a consecuencia de la rotura de los parámetros de convivencia moral y social determinada por el pecado. El hombre debe reparar ante Dios y la sociedad su conducta demostrando arrepentimiento de ese hecho de violencia.
Lejos de nosotros, los que vivimos esta realidad en el Paraguay alguien tocada en lo profundo de su corazón días tras días y sus noches en desvelo, siente suplir esa necesidad desde la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de Norteamérica y sin saber cuando ni como ejecutar lo que en el corazón latía fuertemente, llego un día de ordenar todo ese sentir encontrando los canales de apertura para viabilizar e implantar un amparo hacia las mujeres que sufren violencias domesticas.
Se trata de la pastora Diana. J. Meléndez de Pérez, directora y fundadora de la Daugthers of Zion Women´s Ministries sede central New York (Ministerio Hijas de Sión).
A través de ese Ministerio direccionada hacia las mujeres que sufren violencia domestica llegan al Paraguay, en Agosto del año 2000 con su equipo, en esa oportunidad acompañada de Helen Fuentes tesorero/ administrador, Raffi Esponcedra, posteriormente, Rosalyn López, Apóstol Víctor y Wend Nazario y otros quienes desde New York, en especial Pool Pérez, esposo de Diana posibilitaron que esto sea realidad de un sueño visto en otro espacio y tiempo.
Ellos dejaron constituido el Ministerio Hijas de Sión Capitulo Paraguay, bajo la responsabilidad de Rafael y Asunción Martinez, como presidente y secretaria respectivamente, Marcos Martinez Navarro, Carlos Caballero Cazal y otros quienes colaboraron muy de cerca para proseguir la construcción sobre el cimiento plantado en Paraguay.
Años después por la misma necesidad entre todos nace la “Fundación Hijas de Sion Internacional Paraguay”con Decreto ley 3223, en fecha día 6 de Setiembre del año 2004.
Unos de sus primeros objetivos es la de construir el primer Albergue transitorio para mujeres y sus niños que sufren violencia domestica. Encontrar un lugar donde su auto estima sea levantada para seguir siempre hacia adelante, volver a formar empezando como parte integrante de una sociedad sana, la cual pretendemos que sea así, de lo contrario todo esfuerzo seria en vano.
De aquí en más estamos abiertos hacia las personas, instituciones, empresas, organizaciones no gubernamentales y gubernamentales, todos aquéllos que sienten y quieran ayudar les estaremos esperando siempre con los brazos abiertos y un corazón con espíritu de Servicio, por eso nuestro eslogan es:
|
“Llamados a servir con Propósitos” |
|
|
 |
|
|
|
|